Viernes, 9 de julio |
PONENTES & RESÚMENES |
TALLER de ALITRALTraducción literaria: creación e diversidade — Exploraremos la realidad de los traductores literarios en el ámbito iberoamericano: sus derechos, el mercado de trabajo, el alcance de su trabajo fuera de este ámbito; además se presentarán nuestras de obras contemporaneas en portugués y sus traducciones. Una performance lingüística y literaria cerrará el evento. En español. Programa |
![]() Em defesa dos tradutores literários | Defendiendo a los traductores literarios | Defending Literary Translators La Alianza Iberoamericana para la Promoción de la Traducción Literaria opera en diversos aspectos de la actividad y en varios países, a través de socios estratégicos. Estas alianzas permiten a la entidad tener una visión amplia de la situación de los profesionales que trabajan en este mercado y celebrar sus éxitos y esfuerzos a través de actividades como la Cantera de Traductores, la realización de lives, la promoción y realización de talleres y actividades similares. |
|
Ponente Especial de AperturaRenato Beninatto es presidente y cofundador da Nimdzi. Trae consigo décadas de experiencia. Ya sea en consultoría internacional, investigación de mercado, ventas y marketing o traducción, Renato tiene una sensibilidad innata y aguda que le permite visualizar tendencias con la anticipación necesaria para aprovecharlas con éxito. Seu trabalho nas áreas de pesquisa e análise de mercado posiciona Renato como um dos maiores influenciadores no setor, com suas opiniões e insights antecipando o futuro do trabalho em tradução e interpretação. |
Assemblea General Ordinaria
de asociados de Abrates |
Sábado, 10 de julio |
Alison Entrekin, es traductora premiada de varias obras de autores brasileños para el inglês, entre ellas Budapest (Chico Buarque), The Eternal Son (Cristovão Tezza), y Near to the Wild Heart (Clarice Lispector). Alison fue galardonada con el New South Wales Premier’s Translation Prize (2019) por el conjunto de su trabajo. En este momento, Alison prepara una nueva traducción para el inglés de la obra más grande de João Guimarães Rosa, Grande Sertão: Veredas, con apoyo de Itaú Cultural. Novedades sobre el proyecto de traducción de Grande Sertão: Veredas al inglés con una discusión de detalles. |
Rafa Lombardino, tiene título técnico en Procesamiento de Datos y es Licenciada en Comunicación Social – Periodismo. Traductora desde 1997, acreditada por la ATA en las combinaciones EN> PT y PT> EN y con un Certificado de Traducción Profesional en ES> EN por el curso de extensión en la Universidad de California en San Diego, donde comenzó a impartir clases de traducción, incluyendo “Herramientas y tecnología en la traducción” e “Introducción al subtitulado”. Rafa también es Presidenta y directora ejecutivo de Word Awareness, una pequeña red de traductores creada en California, en 2004. Ella se especializa en informática, comunicación, audiovisuales y literatura. Aprenderemos la parte técnica y práctica de la grabación de voz para explorar la posibilidad de ofrecer servicios combinados de traducción y narración a clientes de traducción actuales y futuros. Vamos a revisar los requisitos básicos y aprenderemos un poco sobre Audacity, software gratuito recomendado para grabar y editar archivos de audio. |
Óscar Curros es traductor y periodista, egresado de la Universidad de Santiago de Compostela (España), donde vive, pero vivió en Brasil durante 11 años. Actualmente trabaja para la agencia de Servicios de Interpretación Certificada de los Estados Unidos (CIS). Óscar tiene un posgrado en Gestión de la Comunicación Estratégica de la Universidad de São Paulo (USP). Soy el autor de la traducción al español del libro “Sua Majestade, o Intérprete” (en español, “Su Alteza, el Intérprete”), de Ewandro Magalhães.
|
Maitén Vargas (ella/ela/she) es traductora, intérprete y correctora autónoma desde 2011. Se especializa en cuestiones de género, salud, migración y educación, entre otros campos. Como socia del Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires, recibió cuatro becas para estudios de posgrado en Argentina, Francia y España. En 2108, se unió al grupo Traductoras e Intérpretes Feministas de la Argentina (TEIFEM). Erika Cosenza (ella/ela/she) es traductora, intérprete y correctora de textos desde hace veinte años. Miembro de tres asociaciones profesionales (IAPTI, AATI y PLECA), además, trabajó como lexicógrafa en la elaboración de diccionarios de español para una conocida editorial y, actualmente, es colaboradora del Laboratorio Fundéu-RedACTE. Integrante de Traductoras e Intérpretes Feministas de la Argentina (TEIFEM), está convencida de que se puede ejercer la profesión de otra manera. Vivimos en un nuevo mundo, y no solo por cómo la pandemia global nos obligó a reinventarnos y a buscar nuevas formas de vincularnos, trabajar y estudiar. Es un nuevo mundo porque estamos sacudiendo los cimientos sobre los que se construyeron conceptos y preconceptos relacionados con la identidad, el género y la sexualidad. Este trabajo apunta a repensar la ética y la práctica de la traducción a luz de los cambios que se vienen dando en la manera en que las personas piensan y hablan sobre sí mismas y el mundo. La lucha que los movimientos de mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ vienen sosteniendo por sus derechos también ha creado conciencia con respecto a la relación entre poder, lengua y reconocimiento. En la búsqueda de inclusión, las personas han empezado a desarrollar diferentes estrategias lingüísticas, culturales y políticas para identificarse y nombrarse. |
Ana Ribeiro Olson es traductora y redactora, con 10 años de experiencia en la transcreación de materiales publicitarios del inglés y español al portugués brasileño. También es profesora de Traducción Creativa en i2b, módulo enfocado a la traducción para turismo y publicidad, destacando siempre las mejores prácticas del mercado. Su sitio web es anaribeiroolson.com.br. Los clientes ven sus mensajes de texto como “sus bebés”, ¡pero a veces el bebé es feo! ¿Deberíamos los traductores señalar esto? ¿Como? Es hora de abandonar la mentalidad de meros proveedores de servicios y posicionarnos como socios de nuestros clientes. En esta sesión, discutiremos la necesidad de analizar nuestro trabajo desde una perspectiva más holística, enumerar algunos tipos de problemas comunes, presentar estrategias para sugerir cambios de manera profesional y evaluar cómo este enfoque puede ser beneficioso para todos los involucrados. |
Marisol Mandarino es Traductora Pública e Intérprete Comercial titulada en inglés y español. Forma parte de ATP Minas y del Consejo Fiscal de Abrates. Estudió la licenciatura en Portugués-Inglés (UFRJ), especialidad en traducción al inglés (PUC-RJ) y un posgrado en traducción e interpretación del español (UGF), pasando por las cabinas de interpretación inglés-español de la Universidad de Salamanca. Desde 2016, estudia la legislación de Apostilla y el uso de la certificación digital en traducciones juradas. Creador del Interpret-Vol. Simone Castro es traductora pública e intérprete comercial de español / portugués en São Paulo hace más de 20 años y completó su posgrado en Traducción español/portugués en la Universidade Gama Filho, en 2010. Desde 2015, es traductora acreditada por Abrates y también participa en varias asociaciones de traductores, como Atpiesp (Asociación de Traductores Públicos e Intérpretes Comerciales del Estado de SP), Aptrad (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes) y Sintra (Unión Nacional de Traductores e Intérpretes). Todo lo que siempre quiso preguntarle a un traductor jurado. Prepare sus preguntas. Tráenos todas sus dudas sobre los exámenes, su frecuencia, vigencia, obligaciones de las TPICs (traductores jurados de Brasil), quién puede y quién no puede ser un TPIC, cuáles son las restricciones, cuáles son las ventajas y desventajas, y cuál es el efecto de las nuevas propuestas de ley? |
![]() El Programa de Mentoria de Abrates celebra cinco años de éxitos. William Cassemiro, su creador, Lídio Rodrigues, su coordenador y Gio Lester, una de las mentoras, hablan de las origenes, realidades y futuro del programa.
|
Domingo, 11 de julio |
![]() Fernando de Carvalho Prente Jr es el actual presidente de la Federación Brasileña de Asociaciones de los Profesionales Traductores e Intérpretes y Guía-Intérprete de Lengua de Señas. Él es traductor/intérprete de la lengua brasileña de señas (LIBRAS), portugués y inglés, maestro del Departamento de Letras Libras e Estudos Surdos de la Universidade Federal do Ceará (UFC), candidato a doctorado en Estudos da Tradução en la Universidade Federal de Santa Catarina, tiene mestrado en Estudos da Tradução de la UFC, especialización en LIBRAS: Ensino e Tradução, licenciado en Inglés con énfasis en traducción por la Universidade Estadual do Ceará (UECE). Ser intérprete de lengua de señas es mas que ayudar las personas sordas a comunicar. Es ser empreendedor. Es también ayudar la comunidad a defender sus derechos. ¿Verdad? |
Laila Compan es traductora audiovisual y especialista en subtitulado. Posee una licenciatura en Pedagogía por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y un posgrado en traducción al español por la Universidad Estácio de Sá. Es oradora, coach, profesora de subtitulado, exmentora del Programa de Mentoría ofrecido por Abrates y directora general del blog Tradutor Iniciante. El mercado de traducción audiovisual está en constante crecimiento, principalmente el de subtitulage, que además de promocionar la acesibilidad, hay sido una gran aliada de los productores de contenido en las das reds sociales – el mercado que registró más crescimiento en nuestra profesión. Voy a explicar en esta ponencias las 6 capacitaciones que el profesional necesita desarollar para trabajar con subtitulage, discutiremos casos con dificultades y como resolverlas con éxito. |
Giovana Bomentre gosta de viajar para o passado com roupas e para o futuro com leituras. Foi editora de ficção na Morro Branco e agora faz trabalhos freelance de edição e tradução, além de ser educadora sexual. Também faz curadoria de poesia na newsletter Ponto sem Nó, escreve resenhas no Sem Serifa e fala de sexualidade no Agora Pare. Os fundamentos históricos, a importância atual e as aplicações práticas da Linguagem Neutra dentro e na comunicação corporativa e na literatura, por meio de exposição teórica e exercícios em conjunto. |
Lorena Honorato Borges es abogada por formación (desde 2001) y traductora técnica por pasión desde hace más de trece años. Antes de abrazar completamente la carrera de traductora y en el transcurso de la “tan temida” transición a la nueva carrera, dio clases de inglés como segunda lengua durante más de diez años mientras coqueteaba aquí y allá con trabajos de traducción. Hoy en día, se dedica integralmente a traducciones y revisiones del par de lenguas EN > PT-BR en diversas áreas como tecnología informática, sitios web, recursos humanos, marketing y turismo. Vivió y estudió durante un año y medio en Inglaterra, donde se perfeccionó y obtuvo certificaciones internacionales. A su regreso a Brasil, dejó de lado la práctica laboral como abogada y dio rienda suelta a su pasión por la lengua inglesa, asumiendo su papel profesional en el área de traducción. Ponencia para traductores iniciantes, intermediarios y avanzados con consejos sobre como obtener el éxito y evitar problemas. Discutiremos un possible paso para ser un buen professional en esta nueva economia que llegó para quedarse, la Gig Economy. |
Claudia A. Morales Mellado es traductora en inglés-portugués chilena, Magíster en Lengua Española y doctoranda en Traductología por la Universidad de Valladolid. Perita Intérprete del Poder Judicial chileno, ha trabajado como traductora desde el año 2006 en diferentes compañías en Chile y el exterior. Un reciente trabajo de traducción sobre literatura femenina/feminista fue inspiración de este trabajo en que investiga la presencia de literatura afrobrasileña escrita por mujeres traducida a español en Latinoamérica. |
Paula Abramo, licenciada en Letras Clásicas en la UNAM, es traductora literaria del portugués al español. Tradujo casi 50 libros de autores como Raul Pompeia, Clarice Lispector, Luiz Ruffato, Veronica Stigger, Angélica Freitas y Ana Martins Marques. Fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2019 y el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2013. Fue traductora residente en el Centro Internacional de Traducción Literaria Banff (Canadá) y en la Casa dos Tradutores Looren (Suiza).
Paula y Ricardo hablarán de los puntos y contrapuntos de la presencia de aspectos culturales y sociales en el trabajo del traductor. Todos sabemos que el trabajo de traducción e interpretación es mucho más que un cambio de palabras de un idioma a palabras de otro, pero ¿cómo hacemos este trabajo a diario? Essa y otras preguntas serán respondidas. |
Panel de la Junta DirectivaEspacio para todos los inscriptos en el congreso de hablar con la Diretoria de Abrates, conocer como opera la Associación, sus planes para el futuro y su participación en el mercado global de de la traducción y de la interpretación. |
Keynote de encerramentoHenry Líu ocupa una posición privilegiada en nuestra profesión: además de intérprete en activo, forma parte del Comité Asesor de una de las entidades más importantes de nuestra profesión, del FIT de la que fue presidente. Henry compartirá con nosotros su visión de futuro desde el punto de vista del profesional en un mundo sin fronteras. |
Sábado, 10 de julio |
La doctora Izabel Souza se ha desempeñado como intérprete profesional durante más de treinta años. Además de ser intérprete médica y de conferencias, ha trabajado como intérprete certificada en la Corte Suprema y en los tribunales federales y de distrito en Boston, Massachusetts. Se desempeñó como secretaria general de la Federación Internacional de Intérpretes (FIT) durante tres años y actualmente es encargada de delegación en las reuniones anuales de ISO, actuando como enlace entre FIT e ISO. La Dra. Souza trabaja desde el 2009 como experta para ISO y ASTM, enfocándose en el desarrollo de estándares de traducción e interpretación nacionales e internacionales. Es encargada de proyectos para los estándares ISO de interpretación médica y asistencia sanitaria. La ISO es un punto de referencia internacional para muchas industrias y, por lo tanto, cuando se menciona ISO, el cliente escucha. Muchos traductores e intérpretes no conocen el contenido de los estándares desarrollados por ISO para educar al cliente en su nombre. Tenemos la suerte de que ahora tenemos varios estándares que nos ayudan a abordar los puntos necesarios para la traducción o interpretación profesional, incluidas las calificaciones mínimas de intérprete / traductor y las responsabilidades del cliente claramente descritas. Esta sesión será una introducción a los estándares de traducción e interpretación donde discutiremos los aspectos más importantes de cada estándar y cómo usarlos para fortalecer nuestra profesión. |
Ana Saldanha, traductora profesional desde 2008, con posgrado y maestría en traducción, es estudiante de doctorado en Traducción y Paratraducción en la Universidad de Vigo, España. Profesora del Posgrado en Traducción de la Universidad Autónoma de Lisboa donde también organiza webinars para traductores, mentora, investigadora, participante en congresos de traducción y educación en todo el mundo. Miembro de Women in Localization, APTRAD e ITI, y miembro del Grupo de Investigación de EURASIA desde 2018. Ana es Miembro Asociado de la Junta de la International Mentoring Association en EE. UU. La tutoría debe verse como una herramienta eficaz para llevar a los traductores al mercado de la traducción profesional. Descubra las respuestas a muchas de sus preguntas: ¿Qué es la tutoría? ¿Cómo encontrar un mentor adecuado? ¿Qué tipo de situaciones se deben evitar en un programa de tutoría? ¿Cómo evitar mentores “no adecuados”? ¿Qué se necesita para ser un mentor? ¿Qué se necesita para ser mentor? |
![]() “El mercado está saturado de traductores, pero no de traductores profesionales”, la frase proviene de Fabiana Zardo, en una entrevista con TranslatorsPod101. ¿Cómo puedes diferenciarte de la competencia y estar en el segundo grupo? En esta conferencia, William Cassemiro dará varios consejos, técnicas y contará “historias” sobre cómo diferenciarse en el mercado de la traducción, cómo y dónde obtener información, educación continua, mejorar sus conocimientos culturales y su profesionalismo no solo con sus clientes, pero también con tus compañeros, la importancia de la ética en el entorno virtual y en las interacciones personales, siempre con ejemplos de cómo actuar y, sobre todo, de cómo no actuar, para que tu reputación sea positiva y dé buenos frutos a tu carrera. |
Luciana Galeani Boldorini es Licenciada en Publicidad y Propaganda. Trabaja como traductora y correctora de textos técnicos, publicidad y localización de juegos de mesa desde 2010. Estudió RPG como herramienta de enseñanza en la universidad, tal es su gusto por el tema. Convirtió su afición en su profesión. Ivar Panazzolo Junior es licenciado en Propaganda y Publicidad y está especializado en diseño gráfico, branding e identidad visual. Comenzó a dedicarse a la traducción, trabajando en el campo de la literatura y la localización de juegos de mesa, con más de 55 traducciones publicadas en 12 años de carrera. Descubra las realidades del mercado en expansión, las oportunidades y perspectivas de los traductores y las características de trabajar con la localización de juegos de mesa. |
Karina Schweter Pereira es psicóloga de la Universidade Federal Fluminense, especializada en Salud Perinatal de la UFRJ y en Atención Psicosocial en la Infancia y Adolescencia del IPUB / UFRJ. Karina tiene una Maestría en Salud Pública de FIO / Cruz, con un enfoque en Salud Infantil y Femenina. Practica psicología clínica en una institución de salud y práctica privada. Todos hemos sufrido pérdidas en esta pandemia en varios aspectos de nuestras vidas. El cuidado personal merece un nuevo análisis y una atención renovada, así como nuevas formas de ser y vivir en este nuevo tiempo, con todas las posibilidades que se abren con los cambios. |
Giovanna (Gio) Lester es traductora e intérprete de conferencias, ponente, escritora con más de 40 años de experiencia. Es miembro de varias organizaciones internacionales y es la actual presidenta de Abrates, expresidenta del Comité Asesor de Traducción e Interpretación de Miami-Dade College, cofundadora y expresidenta de ATIF, la Asociación de Traductores e Intérpretes del Estado de Florida (EE. UU.). Talleres, conferencias, artículos y tutorías son herramientas que Gio usa para compartir sus conocimientos. La nueva realidad que se avecina ante nosotros requiere ajustes. La importancia de la actitud, identificar nuestros límites y saber ampliarlos, identificar a tu cliente ideal, el marketing y la competencia son algunos de los puntos que vamos explorar. |
Andressa Gatto es traductora, correctora e intérprete. Es licenciada en Letras (Portugués-Inglés) por la UFRJ, tiene un posgrado en Traducción de Inglés por la Universidade Gama Filho, un postgrado en Interpretación de Conferencias por Interpret2b y es intérprete en la combinación inglés-portugués acreditada por Abrates. Traduce y corrige material audiovisual en los campos empresarial y entretenimiento. Dicta el módulo de Traducción Audiovisual del curso de Formación de Traductores de Interpret2b. Bruno Murtinho es traductor, subtitulador y interprete de conferencias. Cofundador da High5 Translation and Interpretation, Bruno trabaja profesionalmente en Brasil y en el extranjero, habiendo actuado como interprete para Tony Robbins, Tony Robbins, T.Harv Eker, Will.I.Am, Danny Glover, Doug Nelson, dos premios Nobel y muchos otros. Una presentación sobre similitudes y diferencias en las técnicas empleadas en la Traducción e Interpretación Audiovisual, desde la perspectiva de dos profesionales que trabajan en ambas áreas, y cómo esta percepción beneficia al profesional en la realización de trabajos de calidad. |
Domingo, 11 de julio |
Dominique Bohbot es traductora, escritora, editora y formadora diplomada. Ha trabajado como directora de servicios lingüísticos en el TMX Group (Bolsa de Toronto y empresas afiliadas), donde dirigió la exitosa integración de los servicios de traducción como centro de terminología financiera en Canadá. Durante tres mandatos, ha presidido la Association of Linguistic Services Managers, la cual le otorgó la distinción de miembro honorífico, y ha presidido su Comité para la promoción de los servicios lingüísticos canadienses. Comprometida con las mejores prácticas profesionales, ha aportado su experiencia a Editors Canada para su programa de certificación de francés y a la orden de traductores, terminólogos e intérpretes certificados de Quebec como mentora. También ha sido miembro del jurado de los Mérites rédactionnels de la SQRP (sociedad quebequense de escritura profesional). Como experta solicitada, interviene regularmente como ponente invitada en varios foros y conferencias en Canadá, Estados Unidos, Brasil y España. El sector de la traducción y la interpretación está experimentando una expansión repentina en el ámbito virtual a nivel geográfico, lingüístico y cultural. Los proyectos multidisciplinares y multilingües aún requieren sólidas habilidades como base profesional. Pero ya no son suficientes. Hoy operamos en procesos tecnolingüísticos que requieren una reevaluación por nuestra parte. Tomando la realidad canadiense como premisa, Dominique presentará una caja de herramientas reelaborada para el nuevo profesional. |
Ricardo Souza es traductor, intérprete, director de proyectos, editor, post-editor, corrector de pruebas, consultor cultural, Secretario General de Abrates, de cuya Junta es miembro desde 2016, Secretario del Comité de Normalización de Normas de Traducción e Interpretación de ABNT, Asociação Brasileira de Normas Técnicas – Comitê ABNT / CEE-239. MTPE es una realidad que no podemos negar. Pero, ¿estamos preparados para sacarle el máximo partido o seguiremos viéndolo como un enemigo de la profesión?
|
Josh Goldsmith es traductor e intérprete certificado para las Naciones Unidas y la Unión Europea. Sus idiomas de trabajo son el español, el francés y el catalán, que traduce e interpreta al inglés. Su tiempo se divide entre interpretar, traducir y su labor como instructor e investigador con un enfoque en la intersección de la interpretación, la tecnología y la educación. Como cofundador y director educativo de techforword, Josh comparte consejos sobre tecnología, traducción e interpretación en conferencias y talleres, artículos académicos y en Twitter. Su experto en terminología favorito quiere ayudarlo a pasar al siguiente nivel en investigación y administración de terminología. Pero, ¿dónde encontrar los términos adecuados y cómo mantenerlos organizados? Esta sesión práctica le presentará cinco herramientas de gestión de terminología poco conocidas que funcionan tanto para traductores como para intérpretes, incluidos los intérpretes de lenguaje de señas. Vea cómo aprovechar mejor Babel.net y Wiki.links (semántica), Juremy (bases terminológicas y corpus paralelos), SketchEngine (extracción de términos) y cómo usar Airtable para crear un glosario visual. |
Javier Castillo es presidente de Castillo Language Services, Inc., en Carolina del Norte (EE. UU.) y es intérprete, traductora, consultora y conferencista reconocida internacionalmente.Cientos de intérpretes y traductores legales, médicos, de conferencias y comunitarios de todo el mundo ya han sido capacitados por él. Además, Javier imparte conferencias y capacitaciones en eventos fuera y dentro de Estados Unidos. It’s coming down to the wire… Congress decided to punt once again on the issue… Hands down, this agreement is the best one I’ve seen. You should sign… This operation will be a Hail Mary attempt to see if we can fix the problem once and for all. Las expresiones deportivas son una realidad del discurso estadounidense. Ya sea en los campos de la medicina, el derecho, las conferencias, los negocios, la educación, todos nos sentimos desprevenidos. En esta sesión, trataremos las expresiones más comunes y algunas un poco esotéricas que forman parte de la jerga estadounidense. |
Además de ser intérprete de conferencias con más de 25 años de experiencia en el campo, la Maestra Flor Montero también es psicoterapeuta feminista, con amplia experiencia clínica. Hay muchos intérpretes y traductores que sienten una resistencia profunda a trabajar con el lenguaje incluyente, a pesar de que cada día son más los clientes que piden que se utilice un lenguaje neutro en sus lenguas de trabajo. ¿Qué hacer? Las opciones son resistirse y entrar en conflicto con quienes lo apoyan, perdiendo clientes y trabajos potenciales en el proceso…o trabajar con esas resistencias desde la perspectiva psicológica para que se vuelvan fortalezas y poder actuar como un profesional que sabe adaptarse a los requerimientos de la lengua meta. |
Gisela Christiano es traductora especialista en textos jurídicos y profesora de traducción jurídica inglés-portugués y de inglés jurídico.Graduada en el curso de Formación de Traductores e Intérpretes de la Asociación Alumni.Graduada en Derecho en la PUC/SP, ejerció la abogacía durante más de diez años en algunos de los estudios jurídicos más destacados de São Paulo.Realizó una especialización en Derecho Contractual en la PUC/SP y en Derecho Inmobiliario en la Universidad Secovi, además de un curso de extensión en Inversiones Inmobiliarias en la FGV/SP. Fernanda Vitarelli es traductora e intérprete graduada en Alumni. También se graduó en Derecho en la PUC Minas y realizó un LL.M. en Derecho Corporativo en el Ibmec MG. Fue intérprete de personalidades jurídicas como Ellen Gracie (exministra del STF), Bruce Ackerman (profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Yale) y David Carroll (protagonista del documental The Great Hack). Además, es posgraduada en Enseñanza de la Lengua Inglesa y Traducción de la PUC Minas y se dedica a la enseñanza de inglés desde hace 11 años. ¡Trae las palomitas de maíz! El cine nos ofrece un gran material para el estudio activo de la traducción jurídica a través del análisis de escenas. Analicemos las elecciones realizadas y las alternativas en conjunto, explorando las posibilidades de uso y justificación en diferentes medios. Se pondrá a disposición de los participantes la transcripción de la escena o escenas elegidas. |
|
Keynote de encerramentoHenry Líu ocupa una posición privilegiada en nuestra profesión: además de ser un intérprete activo, forma parte del Comité Asesor de una de las entidades más importantes de nuestra profesión, de la que anteriormente fue presidente de la FIT. Henry compartirá con nosotros su visión del futuro desde el punto de vista del profesional en un mundo sin fronteras. |